HISTORIA DE PILLARO
Píllaro(Santiago de Píllaro) es una localidad del centro de Ecuador, al norte de la provincia de Tungurahua. Es la cabecera del cantón Píllaro. Está localizada cerca de la ciudad de Ambato, con la que está conectada por carreteras secundarias.
Se encuentra a una altura de 2.803 msnm, y posee una temperatura media de 13 °C. Las manzanas, frutas y patatas (papas) son sus principales cultivos. Hábiles ebanistas trabajan en Píllaro y San Miguelito.
Según el VIIº Censo de Población y Vivienda de 2010 tiene una población de 38.357 hab. Cuenta con 2 parroquias urbanas: Ciudad Nueva y Píllaro y 7 parroquias rurales: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán (Rumipamba), Marcos Espinel (Chacata), Presidente Urbina (Chagrapamba-Patzucul)., San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito.
San Andrés.- es una de las parroquias más grandes del cantón se caracteriza por el máximo cultivo de papas, su clima varia entre los 8º y 13º c. anteriormente se conocía como Yatchil que ahora uno de sus comunidades lo lleva, su fiestas de Corpus Cristi una fiesta religiosa que se celebra en honor al cuerpo de Cristo.
PÌLLARO DE ANTES
PILLARO DE HOY
DIVISIÓN POLÍTICA DE SANTIAGO DE PÍLLARO
MAPAS DE LOS LUGARES TURÍSTICOS DE PÍLLARO
VÍDEOS DE PÌLLARO
Su población es de 34.925 habitantes según el censo de 2001. Y se encuentra dividida en
nueve parroquias. Dos urbanas: La Matriz y la Ciudad Nueva; junto a las siete parroquias
rurales: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán, Marcos Espinel, Presidente Urbina, San
Andrés, San José de Poaló y San Miguelito.
GENERALIDADES DEL CANTÓN PÍLLARO
Santiago de Píllaro, desde sus inicios siempre fue azotada por grandes tempestades que venían cargadas de rayos y truenos, donde los primeros pobladores de esta región mucho antes de la conquista de los incas y de los españoles, llamaron por este motivo a esta tierra PÍLLARO, nombre que proviene de dos voces quechuas PILLALLA y AROQUE, que quiere decir Altar del Dios del Rayo y del Trueno.
Esta ciudad enclavada en la mitad de Los Andes, según el historiador Federico González
Suárez, “En tiempo de su gentilidad, los indios vivían, ordinariamente, dispersos sin formar
pueblos ni aldeas. El año 1570, dio la Audiencia de Quito, comisión especial a Don Antonio Clavijo, para que fundara pueblos en las provincias del Centro. Fue cuando se establecieron los pueblos de Píllaro, Patate, Pelileo, Quero, Ambato, San Andrés, Guano, Licán, Calpi, Macají, Tiquisambi, Pujilí, Saquisilí, Aláquez, San Miguel y Los Molles. Clavijo pasó cinco años desempeñando su comisión: determinaba el sitio, fijaba los límites de cada pueblo, trazaba la plaza y señalaba el punto en el que se había de construir la Iglesia”.
La ciudad de Píllaro posee una superficie aproximadamente de 443,1 Km2. Se encuentra a
una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar, variando en los valles y los páramos. Su
clima cambia de acuerdo a la altitud; en los páramos y montañas llueve y puede nevar con
frecuencia, provocando un frío intenso, en los páramos bajos la lluvia llega a disminuir. Su
clima promedio está entre los 13ºC a 14ºC.
PÌLLARO DE ANTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario