HIMNO Y COSTUMBRES

HIMNO A PÌLLARO
Autor: Teresa Vasco Campaña

CORO
Píllareños . ¡Arriba! ¡A la cumbre!
¡A ser grande la Patria nos llama !
¡Nuestra enseña: el trabajo y la fama!
¡De ser libre¡ ¡Jamás servidumbre!

ESTROFAS

Como río que brama el embate
De su indómita, altiva pujanza,
Como el cóndor que intrépido avanza,
¡Siempre arriba! Como el Llanganate.
Como el cóndor que intrépido avanza,
¡Siempre arriba! Como el Llanganate.

No es en vano fecunda la tierra
Que nos dio Rumiñahui valiente;
Levantemos altiva la frente,
¡Adelante es el grito de guerra!
Levantemos altiva la frente,
¡Adelante es el grito de guerra!

Su soberbia nos da el Chimborazo
Que nos mira de frente halagüeño
Somos raza que triunfa en su empeño,
Su bravura nos dio Pillahuazo.
¡Sacros manes de nuestros mayores,
vigilad la herencia bendita¡
¡la maldad sea de ella proscrita!
Que haya paz, que haya luz, que haya flores.
Limites
Norte: Provincia de NapoProvincia de Cotopaxi
Sur: Cantón Patate Cantón Pelileo
Este: Provincia de Napo Provincia de Cotopaxi
Oeste: Cantón Ambato
Población : 37224 habitantes
E xtensión : 443,1 Km²
Distancias:
El cantón Santiago de Píllaro se encuentra a 132.5 Km de Quito, 312,5 Km de Guayaquil, 

12 Km de Ambato.
Aeropuerto:
El más cercano es el Aeropuerto Chachoan a 12 Km
Terrestre:
Las cooperativas Santa Teresita, Píllaro, hacen recorridos desde la ciudad de Ambato
 hasta la ciudad de Píllaro, la cooperativa Niña María, llega hasta la parroquia San José de Poaló desde  la Matriz, así como taxis que llegan hasta el sector, la cooperativa Huapante, hace recorridos  hasta la parroquia San Andrés y el sector de Huapante, y la cooperativa Rumiñahui que realiza diferentes recorridos dentro del cantón.
Fechas importantes  de la ciudad.
25 de Julio de 1851 Cantonización
Parroquias del  Cantón  Santiago de Píllarro
Parroquia San Andrés
Parroquia San José de Poaló
Parroquia Presidente Urbina
Parroquia Matriz (Píllaro)
Parroquia  Marcos Espinel
Parroquia San Miguelito
Parroquia Emilio María Terán
Parroquia Baquerizo Moreno

CALENDARIO DE ACONTECIMIENTOS
1 de Enero: Año Nuevo
1 al 6 de Ene ro: Diablada píllareña (única en el país ).Disfraces , comparsas, bailes y

 la espectacular y tradicional legion.
20 Enero: Parroquia Emilio M. Terán fiesta del Niño Jesús.
Febrero o Marzo: Carnaval es el segundo feriado más importante del país y Píllaro con 

sus atractivos están convirtiéndos  en un destino favorito para los turistas quienes vienen a
 disflutar  de est os 4 días de sol, aventura y agua.
Marzo o Abril: Semana Santa (Vi ernes Santo, Sábado de Glori a y Domi ngo de Pasc ua) . 
Se respira un aire familiar y de fe.
19 de marzo: San José Parroquia San José de Poaló; fiesta religiosa, juegos populares, 

varios eventos.
25 de Abr il: Parroquia Marcos Espinel; fiestas religiosa , juegos populares.
3 de Mayo: Parroquia Emilio M. Terán fiestas de Parroquialización .
15 de Mayo: Quillán San Miguelito fiesta de San Isidro.
16 de Junio: Corpus Cristi (Parroquia San Andrés Inti - Raymi), legendario baile de los

 Danzantes, las comunidades indígenas aún mantienen esta tradición de festejar el 
solsticio de verano, con un ceremonia religiosa, y la presentación de individuos vestidos 
con trajes de oro, plata y plumas multicolores quienes bailan al son de una música entonada 
con instrumentos musicales indígenas.
FIESTAS DE CANTONIZACIÒN
Julio: Fiestas de Cantonización. Son las celebraciones más importantes y tradicionales de
 Píllaro, durante estas fechas todos los barrios, parroquias e instituciones participan de esta festividad.
 Los rasgos principales de estos festejos constituyen: El Pregón de fiestas,
 la elección de la Reina, los bailes barriales, presentaciones de artistas y grupos musicales,
 el  desfile cívico y folclórico, toros de pueblo, juegos pirotécnicos, exposiciones, encuentros deportivos.
 la posta atlética Quito - Píllaro y más actos sociales, culturales y deportivos.
20 de Agosto: Fiestas de parroquialización de Baquerizo Moreno
7 y 8 de Septiembre: Santa María fiestas en la Parroquia San Miguelito, espectaculares

 juegos pirotécnicos, bailes, comparsas.
24 de Septiembre: Quillán la Carolina parroquia San Miguel fiesta de la Virgen de la

 Merced Octubre: Quillán parroquia San Miguelito fiesta de la Virgen del Rosario.
2 de Noviembre: Día de los Difuntos– Elaboración de la colada morada, para lo cual se

 utiliza harina de maíz, frutas como el babaco, mortiño, piña, frutillas, acompañado de
 muñecos de pan. Venta de objetos de barro.
24,25 de Noviembre: Fiestas de la Virgen de Quinche, parroquia Baquerizo Moreno.
24 de Diciembre: Noche Buena (Misa del Gallonacimiento de Jesús)
25 de Diciembre: Navidad, pase del niño, comparsas, pastores, juegos pirotécnicos.
31 de Diciembre: Elaboración de muñecos y leyendas representando a personas que 

causaron connotación tanto a nivel nacional como internacional, a los cuales siendo las
 24 horas se procede a su incineración, esta actividad es conocida como la quema del
 Año Viejo.

GASTRONOMÍA  DE PÌLLARO

Píllaro es una ciudad de variada cultura gastronómica, donde podemos degustar de uno de sus platos principales como es la fritada acompañada con mote, tortillas y el infaltable ají molido en piedra; las tortillas con morcilla, el caldo de calavera y las empanadas de viento.


También podemos degustar de comida exclusiva según la temporada, como el jucho elaborado con capulíes y duraznos, dulces de manzana, pera, membrillo, higos, durazno, babaco, etc., en la temporada de carnaval. Las rosquillas, el champus y las guabas en Corpus Cristi, los tamales y buñuelos de maíz hechos en horno de leña en Navidad y Año Nuevo. Y en el transcurso de todo el año podemos saborear locro de cuy, caldo de pata y yahuarlocro.
Píllaro se ha caracterizado por brindar a sus visitantes el muy conocido aguado pillareño que es una mezcla de varios licores acompañado con jugos de frutas naturales y el secreto que lo ponen quien lo prepara.





LA TRUCHA, en sus diferentes presentaciones, es una atracción para los turistas, aunque es un pez introducido, se ha adaptado bien a la zona.

Gastronomia

EL YAGUARLOCRO, es propio de nuestra serrania, y en Pillaro por lo general se prepara los dias: Jueves y Domingos.

La caucara

LA CAUCARA, plato tipico de nuestro Cantón, que se prepara por las noches.

Gastronomia


No hay comentarios:

Publicar un comentario