ORGANISACION DE LA DIABLADA

LA ORGANISACIÒN DE LA DIABLADA  EN LA ACTUALIDAD

En la Fiesta de Los Diablos de Píllaro no hay vísperas ya que no hay priostes para ésta celebración y solo se basa en la fiesta. Para la fiesta de los diablos se organizan con varios meses de anticipación, para buscar la banda de músicos que acompañará a los danzantes; esto se logra formando comisiones y directivas en las parroquias y caseríos con el objeto de sacar adelante a la festividad, siendo la gratificación psicológica de sus integrantes.
La organización también se da en el recorrido, cada comparsa de diablos vienen desde las parroquias y caseríos rurales al medio día hacia el centro de Píllaro, primeramente danzando dos vueltas alrededor del parque central, luego de ello se retiran al lugar de descanso que los organizadores pidieron con anticipación, y estas pueden ser plazoletas, escuelas, el sindicato de choferes, o la ccasa de uno de los organizadores que viva en el centro.
Esta fiesta no tiene fin económico, pero para solventar la mayoría de los gastos se realiza una contribución simbólica de parte de los participantes; la misma que sirve para adquirir voladores, camaretas y el licor que es compartido entre los bailarines.


La Fiesta de la Diablada, designada como Patrimonio Cultural del Ecuador, se realiza  todos los años en Píllaro provincia de Tungurahua, 130 kilómetros al sur de Quito.
Los festejos son del 1 al 6 de enero, cuando se realizan los eventos de mayor atractivo turístico. Las comparsas representan al diablo, que según la historia vino a América con el cristianismo.
Esta antigua fiesta se expresa en la danza de cientos de diablos de todas las comunidades de Píllaro, que danzan en círculo alrededor de un grupo conformado por los cholos y cholas; los huacos van por los extremos y las huarichas (hombres disfrazados de mujeres) cubren su cara con una careta de malla y llevan en sus manos una muñeca, una botella de licor y un pañuelo. La gente baila, salta y se alegra transformada en diablo.
El historiador ambateño Pedro Reino dice sobre la Diablada que “la rebeldía mestiza e india contra la religión católica fue la que dio comienzo a esta fiesta, pues en año nuevo los “gamonales y la curia” daban permiso a los indios para hacer sus fiestas y estos se disfrazaban de diablos en repudio a las prédicas sacerdotales.

UN POCO MAS DE PILLARO


Santiago de Píllaro, desde sus inicios siempre fue azotada por grandes tempestades que venían cargadas de rayos y truenos, donde los primeros pobladores de esta región mucho antes de la conquista de los incas y de los españoles, llamaron por este motivo a esta tierra PÍLLARO, nombre que proviene de dos voces quechuas PILLALLA y AROQUE, que quiere decir Altar del Dios del Rayo y del Trueno. Esta ciudad enclavada en la mitad de Los Andes, según el historiador Federico González Suárez, “En tiempo de su gentilidad, los indios vivían, ordinariamente, dispersos sin formar pueblos ni aldeas. El año 1570, dio la Audiencia de Quito, comisión especial a Don Antonio Clavijo, para que fundara pueblos en las provincias del Centro. Fue cuando se establecieron los pueblos de Píllaro, Patate, Pelileo, Quero, Ambato, San Andrés, Guano, Licán, Calpi, Macají, Tiquisambi, Pujilí, Saquisilí, Aláquez, San Miguel y Los Molles. Clavijo pasó cinco años desempeñando su comisión: determinaba el sitio, fijaba los límites de cada pueblo, trazaba la plaza y señalaba el punto en el que se había de construir la Iglesia”. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario